Creando un mercado de flexibilidad energética

Creando un mercado de flexibilidad energética

AUTOR:

Marco Fragale

CEO

PERFIL DE LINKEDIN

Ha tenido más de dieciséis años de experiencia en el Grupo Enel, donde ha ocupado diferentes cargos directivos. Ha sido director en Colombia y Perú de Power Generation, línea de negocio que genera energía mediante fuentes convencionales y renovables. Asimismo, ha trabajado durante diez años en el sector del petróleo y gas upstream en Italia, Croacia y Rusia.

Comparte esta noticia:

En Orygen, entendemos que la transición energética en Perú no depende solo del aumento de capacidad de energía renovable, sino también de la resiliencia y flexibilidad del sistema eléctrico para adaptarse a estos cambios. Aunque el país cuenta con recursos solares y eólicos excepcionales, actualmente solo el 9%* del mix energético proviene de estas fuentes limpias. La baja participación de estas tecnologías es el reflejo también de la falta de un mercado de flexibilidad energética que permita integrar eficientemente energías intermitentes como la solar y la eólica, con soluciones de respaldo confiables.

Hoy, las plantas renovables están ubicadas principalmente en el norte y sur del país, mientras que la mayor demanda energética se concentra en el centro. Este hecho, en adición a una red de transmisión aún insuficiente constituye una limitante a la expansión de las energías renovables con el correspondiente impacto en la falta de diversificación de la matriz energética del país.

En línea con estas necesidades, un último reporte de McKinsey – Global Energy Perspective 2024 – destaca que los activos flexibles, como baterías y plantas híbridas, son esenciales para mitigar los riesgos inherentes a los portafolios de energía renovable. Según el informe, “la integración de soluciones flexibles no solo optimiza el uso de recursos, sino que también reduce los costos generales del sistema energético, garantizando estabilidad y confiabilidad en mercados emergentes”. Este enfoque respalda la importancia de desarrollar un mercado de flexibilidad en el país.

En Orygen, estamos comprometidos con este cambio. Nuestro portafolio diversificado, que incluye plantas hidroeléctricas, térmicas a gas, solares, eólicas y sistemas de almacenamiento, representa una solución integral para enfrentar los desafíos del sector y garantizar a nuestros clientes energía competitiva, sostenible, y sobre todo confiable. Además, estamos desarrollando proyectos híbridos pioneros, que combinan energía solar y eólica, marcando un hito en la transición energética peruana, al convertirse en el primer proyecto en combinar estas tecnologías en el país.

Nuestro objetivo este año, no solo es construir infraestructura energética moderna, sino también impulsar la creación de un mercado de flexibilidad en Perú. Este mercado permitirá gestionar eficientemente la variabilidad de las renovables, garantizando un sistema eléctrico más confiable, capaz de responder a las crecientes demandas de sectores clave como minería, industrial, transporte e infraestructura.

La flexibilidad energética es una necesidad estratégica que requiere el país para una transición energética sostenible. Para hacerla realidad, es clave que el sector público y privado trabajen en conjunto para desarrollar un marco regulatorio promotor de la inversión en tecnologías que garanticen la flexibilidad y la confiabilidad, capitalizando el gran potencial renovable del país y garantizando un suministro confiable de energía para el futuro.

*Informe anual COES 2024:
https://www.coes.org.pe/Portal/PostOperacion/Informes/EvaluacionAnual#

Marco Fragale

CEO

PERFIL DE LINKEDIN

Mantente al día con las últimas tendencias en energía renovable y sostenibilidad

¡Suscríbete a nuestro boletín y sé parte de la transformación hacia un mundo más limpio y responsable!