En las áridas pampas de Clemesí, a 48 kilómetros al oeste de Moquegua, se encuentra la Asociación Irrigación Clemesí Moquegua, una comunidad que se ha asentado y ha sabido avanzar en medio del desierto. Fundada en los años 70, reúne a más de 300 familias que trabajan día a día por un futuro mejor. Sin embargo, su desarrollo urbanístico y agrícola ha enfrentado desafíos constantes debido a la falta de agua y servicios básicos.

El cambio para estas personas comenzó en 2018, con la puesta en operación de la Central Solar Rubí, cuya línea de transmisión de 20 km no solo permitió inyectar energía al sistema eléctrico nacional, sino que también abrió una enorme oportunidad de acceso a la electricidad.
Un año después, con la incorporación de Clemesí, Orygen consolidó el Complejo Solar más grande del Perú. Hoy, los beneficios de la puesta en marcha de ambas plantas siguen siendo tangibles, ya que hemos dado el primer paso para electrificar esta comunidad que, por primera vez, tendrá acceso a energía eléctrica, mejorando notablemente su calidad de vida y abriendo un mundo de oportunidades de desarrollo para sus familias.
Estoy convencido que el acceso a electricidad tiene el poder de transformar vidas, y este proyecto es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre el sector público y privado lo hace posible. Mientras el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) priorizó y viene ejecutando el Proyecto de Electrificación de los Asentamientos Humanos de Pampa Clemesí, que conectará las viviendas a la red, en Orygen nos encargamos de construir la línea eléctrica que servirá como infraestructura clave para su conexión.
El camino no ha sido sencillo, pero cada etapa del proyecto ha traído aprendizajes y satisfacciones. La primera fase consistió en la implementación de una red subterránea de 400 metros lineales, que sirvió como base para la segunda etapa: un tramo aéreo de 4 kilómetros aproximadamente, con 53 postes de 15 metros de altura que transportan la energía desde la subestación Rubí hasta la comunidad.
Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase final de pruebas, conexionado y puesta en servicio, asegurando que todo funcione con la máxima eficiencia y seguridad. Con las dos primeras etapas completadas, entregamos una infraestructura sólida, confiable y preparada para que el Ministerio de Energía y Minas, a través de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), extienda las redes hacia las viviendas.



Este proyecto representa mucho más que la llegada de energía eléctrica; simboliza un salto hacia el desarrollo; pues para sus habitantes, significa acceso a mejores oportunidades educativas, económicas y una calidad de vida más digna. Iniciativas como esta demuestran cómo la colaboración entre entidades públicas y privadas, constituyen un motor de cambio positivo, iluminando el camino hacia un futuro más prometedor para comunidades que, como los Asentamientos Humanos de Pampa Clemesí en Moquegua, han esperado décadas por una oportunidad de progreso.
Míralo también en Linkedin